

BILLORDO: Tokarly Medina.
Llega a Córdoba el Rey del camino, un artista inspirado en la poesía, en la generación beat y en la voluntad de poder. Diego Billordo presenta su nuevo disco y es el protagonista de una cita misteriosa. Su trabajo no tiene mezcla, es la consecuencia de su profana libertad. "Es hermoso viajar por el país con mi música, gracias a la autogestión, al antifolk, a la idea de antes del indie. Mi disco nuevo profundiza la idea del punk de fogón, la canción que se te puede pegar sin s

CABALLOS EN LA NIEBLA contra-cultura fanzine
CONTRA-CULTURA FANZINE. La Semana Intergaláctica del Fanzine (CTRL-P) que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba del 9 al 14 de este mes, en el centro cultural Casona Municipal dejó efectiva la propuesta de un movimiento que significa la prueba irrefutable que existe una manifestación de fe en nosotros mismos, el punto de convergencia de cientos de líneas, una educación emocional para los niños, un festival de publicaciones auto-gestionado. El mundo del fanzine sobrevuela e


Trailer CONTRAVENCIÓN.
Contravención es un cortometraje de skateboarding callejero y cordobés que muestra otra cara de la cultura. El skater como intérprete de la ciudad y moldeador de la idiosincrasia. Realizado por Agustín Cervai de Oh Mortal skate. Acá les dejamos el adelanto y aguardamos con paciencia por el estreno de esta película que se viene con toda... con ustedes: "La sociedad y el individuo son factores indisolubles que en cada momento de la vida cotidiana se entrelazan y se complementan


Macedonio Fernández
Macedonio Fernández (Buenos Aires, 1 de junio 1874 - 10 de febrero de 1952) perteneció, cronológicamente, a la generación modernista de Leopoldo Lugones, pero su proyecto artístico original y excéntrico lo convirtió en un faro de las vanguardias rioplatenses y en un fundador de distintos linajes textuales de la literatura latinoamericana. “El principio del discurso es su parte más difícil –escribe Macedonio Fernández– y desconfío de aquellos que comienzan por él.” Macedonio d


Rodolfo Walsh
Hubo un tiempo, no hace mucho, por más que la desmemoria que lo arrastra todo quisiera enterrarlo en el olvido, en que la palabra fue acorralada, la lectura ardía clandestina en los patios traseros de las viviendas y en las calles brazos jóvenes se debatían contra la muerte. La desvalorización de la literatura tenía elementos sumamente positivos: no era posible seguir escribiendo obras altamente refinadas que únicamente podía consumir la inteligencia burguesa, cuando el país